blog

Estimulación del lenguaje de tu bebé

Estimula el lenguaje de tu bebé

El lenguaje es una característica propia del ser humano y es a través de este cómo las personas expresamos nuestros sentimientos, emociones e ideas.

Recordemos que empleando correctamente nuestro lenguaje elevamos nuestras capacidades intelectuales y comunicativas. Por ello, la estimulación y fortalecimiento del lenguaje de los/as niños/as, puesto que este instrumento les permitirá además realizar un aprendizaje escolar satisfactorio, sobre el que se fundamentarán todos los conocimientos exteriores.

Debemos tener en cuenta que un correcto desarrollo del lenguaje implica en el/la niño/a confianza, seguridad, alta autoestima, bienestar y autonomía.

Por ello, el/la  niño/a que crece en un ambiente estimulante con vínculos socio-afectivos sólidos, tendrá mayor posibilidad de desarrollar habilidades lingüísticas y comunicativas apropiadas.

Debemos estar siempre disponibles para comunicarnos con nuestros/as niños/as, demostrándoles interés por lo que nos quieren decir, prestando atención, valorando y acercándonos a su mundo. Por muy cansados que estemos al volver de nuestro trabajo y por muchas preocupaciones que tengamos en la mente, debemos reservar todos los días un tiempo para estar con nuestros/as pequeños/as.

10 recomendaciones para estimular el lenguaje infantil

1. Aprovecha situaciones cotidianas para estimular el lenguaje: en las comidas, en el baño, en los juegos, yendo al cole, en el parque…

2. Cuando hables con él, mírale a la cara y fomenta el contacto ocular. Éste es muy importante para la futura comprensión de las emociones, de los gestos del otro y de los estados de ánimo del interlocutor.

3. Es recomendable marcar bien la entonación, cantarle canciones, utilizar un tono suave, modular la voz dependiendo de la situación comunicativa.

4. Imita y responde a sus vocalizaciones y sonidos de manera que establezcas con él una “conversación” que le animará a seguir comunicándose contigo.

5. No pierdas nunca de vista que la comprensión se desarrolla antes que la expresión en el lenguaje. Nombra imágenes mientras le lees un cuento, intenta que las señale aun cuando no haya aparecido el lenguaje. Dale consignas sencillas y enséñale a llevarlas a cabo: dame, toma, levántate, abre, cierra, ven…

6. Aprovecha situaciones cotidianas para nombrar las cosas del baño, las partes del cuerpo, los objetos de la cocina, lo que vemos cuando vamos al cole o a casa de los abuelos…

7. Es muy importante tener presente que el lenguaje se desarrolla a través del juego y de su uso, es decir, de la interacción con los iguales. Lenguaje y juego van siempre de la mano.

8. Haz un repaso de lo que hace durante el día o días anteriores. Ordena las actividades y establece una secuencia ordenada en el tiempo.

9. Fomenta en ellos una escucha activa, la comprensión de lo que se les dice y la espera a que el interlocutor termine de hablar para entender lo que se les pide o dice.

10. No podemos olvidar también que la motivación es el motor del aprendizaje, juega con el niño, preséntale actividades divertidas, utiliza reforzadores que sabes que le gustan como los personajes de su serie favorita, una canción que le guste…

También puede gustarte...