La higiene diaria infantil
La higiene infantil es una de las cosas que más nos preocupa a las mamás y papás.
Vamos a hacer una lista, de todo lo necesario, para que al baño de tu bebé recién nacido no le falte de nada:
Los accesorios básicos imprescindibles para el baño
- Termómetro para medir la temperatura del agua. Para que su bañera esté siempre a la temperatura ideal: 35º-37º.
También es recomendable un termómetro para medir la temperatura ambiente, para asegurarte que el cuarto de baño (o la habitación donde le vayas a bañar) tiene una temperatura agradable de 23º a 25º. - Capa de baño o toalla. Mejor tener un par, y que sean 100% algodón. Un par de esponjas naturales. Reserva una pequeña que utilizarás para la higiene del culito del bebé. Peine o cepillo de cerdas muy blandas (útil también para estimular el cuero cabelludo y prevenir la costra láctea).
- La bañera infantil. Hay diferentes tipos de bañera. Ahora comentaré las que yo valoré, pero lo más importante es que todas deben tener al menos esto en común: que el material sea de polipropileno y que el fondo sea antideslizante. Y si tiene un orificio para facilitar su desagüe, mejor que mejor.
Champú, gel, hidratantes y cremitas
- El Gel. Para la higiene de la piel del bebé debe usarse un gel que sea ph neutro. Los bebés nacen con la piel muy delicada.
- Champú. Los primeros días se puede utilizar un gel que también sirva como champú. Pero como mis niñas nacieron con mucho pelo, desde el segundo mes ya utilicé champú. Nunca he necesitado ninguno específico para la costra láctea.
- Crema hidratante corporal o aceite infantil para el masaje.
- Crema facial. Para hidratar, y sobretodo proteger la delicada piel de la cara del bebé. Es importante que tenga factor de protección solar.
- Colonia. No es recomendable poner colonia cuando es aún muy recién nacido, pero a partir del mes o mes y medio puedes empezar a poner colonias específicas para ellos.
- Toallas húmedas
- Crema para las irritaciones
Otros productos recomendables
- Juguetes para el agua. No los necesitarás hasta a partir del tercer o cuarto mes, pero también es imprescindible que nuestro peque se divierta, ¿no? 😉
- Bastoncillos para el bebé. Solo debe usarse para la parte exterior, y como mucho para retirar si hay cera visible en la entrada del oído.
- Tijeritas de punta redonda o cortauñas para bebé. Recordad que recomiendan no cortarle las uñas al bebé hasta pasado el primer mes.
- Suero fisiológico. Solución salina para la limpieza de fosas nasales. Alguna vez que amaneció con los ojos un poco pegaditos empapé suero en una gasa para limpiarlos, y me fue bastante bien. ah, ¡y también necesitarás una bolsita o neceser para guardar todos estos accesorios!
- Otro accesorio que yo no consideraba imprescindible pero al final me resultó muy útil fue la papelera de pañales.
Cuando ya son un poquito más mayores
- Orinal, los hay de diferentes tipos, con música, sin música, altos bajos o simplemente adaptadores.
- Cepillo de dientes
- Colonias
- Peines
- Lazos
- Pinzas
Desde los primeros días y durante toda su vida
Como bien hemos dicho la higiene infantil es una de las cosas que más nos preocupa a las mamás y papás. Ahora, en tiempo de coronavirus más todavía, por eso para que tu casa esté libre de ácaros, humo de tabaco, polvo, polen, incluso de bacterias y virus, algo muy importante a tener en cuenta son los purificadores de aire con filtro HEPA.